Además de ofrecer acompañamiento individual, también facilito espacios grupales terapéuticos donde el proceso de integración y crecimiento se potencia a través de la interacción colectiva. En los grupos, lo que cada persona trae al espacio resuena con los demás, generando una dinámica poderosa de comprensión mutua y apoyo. Aquí, el grupo se convierte en un espejo donde las experiencias, emociones y tensiones de cada miembro encuentran eco en los otros, creando un ambiente propicio para la reflexión y el aprendizaje.
La fuerza del grupo reside en cómo las experiencias compartidas no solo impactan a cada individuo, sino que se amplifican y se enriquecen en el colectivo. Lo que uno siente o vive puede resonar con las vivencias de los demás, creando un espacio en el que, de manera segura y respetuosa, podemos explorar nuestras emociones, vivencias y reacciones, tanto a nivel personal como relacional. Este tipo de interacción activa el proceso de integración y autocomprensión, favoreciendo que cada participante pueda mirar su propia historia con mayor claridad y compasión.
El enfoque terapéutico en grupo se basa en una mirada relacional, donde el vínculo entre los participantes se convierte en una herramienta clave para el crecimiento personal. Al igual que en la Terapia Gestalt y Compassionate Inquiry, el cuerpo y las emociones son reconocidos como espacios de memoria y expresión, y el trabajo se realiza a través de la presencia, la escucha activa y el respeto por lo que emerge en cada uno. Las resonancias que se dan entre los miembros del grupo permiten explorar cómo las tensiones emocionales y los conflictos internos también están relacionados con las estructuras sociales, culturales y políticas que nos atraviesan, como el racismo y el colonialismo.
Los grupos terapéuticos no solo son un espacio para compartir, sino también para aprender del otro y sobre uno mismo en relación con los demás. Son espacios que facilitan la reflexión sobre las experiencias personales dentro de un contexto más amplio, ayudando a integrar lo vivido y lo sentido de una manera consciente y libre de juicio. Además, al estar informados por un enfoque crítico y antirracista, estos grupos permiten cuestionar y desafiar las normas que influyen en nuestras vidas y relaciones.
En estos grupos, lo colectivo se convierte en una herramienta para el fortalecimiento de la capacidad de autoregulación, para crear una mayor coherencia interna y, finalmente, para avanzar hacia una forma de vivir más alineada con el propio ser.
©Derechos de autor. Todos los derechos reservados.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.