Ofrezco formaciones orientadas a profesionales y técnicos del ámbito institucional, con el propósito de integrar la interseccionalidad y la perspectiva de género en su trabajo, centrándose no solo en los conceptos, sino en la aplicación práctica de estos enfoques en contextos reales. Estas formaciones buscan sensibilizar y dotar de herramientas a los participantes para comprender y transformar las estructuras de poder que organizan nuestras instituciones y prácticas sociales, dentro de un marco de justicia social.
El enfoque está basado en la comprensión de cómo los sistemas de opresión —como el colonialismo, el racismo, el patriarcado, el capitalismo y otras formas de dominación— configuran las prácticas, políticas y relaciones en las instituciones. A través de una mirada crítica que incluye el análisis del sistema capitalista como organizador de las relaciones de poder, trabajamos para identificar cómo estos sistemas influyen en las dinámicas laborales y sociales, y cómo podemos intervenir para promover espacios más inclusivos, justos y respetuosos.
Más allá de la formación teórica, también ofrezco acompañamiento a equipos y proyectos que desean revisar su práctica profesional desde una mirada interseccional y antirracista. Este acompañamiento puede incluir el diseño y ajuste de metodologías, el análisis de prácticas institucionales, la revisión de materiales o estrategias comunicativas, así como el fortalecimiento de los marcos éticos y políticos de intervención, desde una perspectiva situada y contextualizada.
En lugar de centrarse únicamente en las identidades, el foco de estas propuestas está en los sistemas de organización y funcionamiento que perpetúan las desigualdades y cómo se pueden desmantelar. A lo largo de las sesiones y acompañamientos, exploramos cómo las estructuras de poder influyen en la toma de decisiones, las políticas públicas y la atención social. El objetivo es dotar de herramientas concretas para crear cambios significativos en los espacios de trabajo, desafiando las lógicas de exclusión y reproducciones de poder.
Mi enfoque formativo combina teoría, análisis estructural y herramientas prácticas que permiten una intervención transformadora y consciente, orientada al compromiso con la equidad, la justicia y la responsabilidad colectiva.
©Derechos de autor. Todos los derechos reservados.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.