Sobre mí

Soy Kenza Benzidan, terapeuta Gestalt con un enfoque interseccional y biopsicosocial. Mi trabajo se centra en acompañarte en la integración de tus experiencias emocionales, corporales y sociales, reconociendo la complejidad de las identidades y los contextos que nos atraviesan.

Mi enfoque es holístico, utilizando Terapia Gestalt y un abordaje informado en trauma desde Compassionate Inquiry para explorar cómo nuestras experiencias se enlazan con nuestras historias personales, nuestras vivencias sociales y nuestro cuerpo. A través de la escucha activa y el respeto por tu singularidad, te ayudo a procesar y transformar las situaciones que te generan malestar, reconociendo cómo los sistemas de poder y opresión influyen en tu bienestar.

A lo largo de mi trayectoria como formadora en interseccionalidad, antirracismo y género, y trabajando con jóvenes en prevención de violencias, he aprendido que cada proceso de integración es único y requiere una mirada consciente de las múltiples capas que nos componen. También trabajo en el ámbito penitenciario, donde la realidad de la privación de libertad y los contextos de violencia estructural me acercan aún más a las realidades de quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad y exclusión.

Mi objetivo es acompañarte en el proceso de integración de tu ser, para que puedas encontrar coherencia entre tus distintas dimensiones, tanto internas como externas.

Estoy aquí para ayudarte a entender lo que te sucede, desde una perspectiva que toma en cuenta tus realidades individuales y colectivas, y para que puedas encontrar la coherencia que te permita vivir de manera más plena y auténtica.

Valores y enfoque personal

 

Mi trabajo se fundamenta en el respeto profundo por la individualidad y en la compasión como herramienta central. Creo que cada persona lleva consigo una sabiduría interna que puede ser escuchada y honrada, y mi misión es crear un espacio seguro donde puedas explorar tu ser desde una mirada sin juicios, abierta y consciente.

 

Como terapeuta, me guío por principios de justicia social, climática e interseccionalidad, reconociendo las distintas capas de identidad y las realidades que influyen en el bienestar de cada persona.

 

 Mi enfoque no solo valora la singularidad de cada individuo, sino también el valor de lo comunitario, ya que creo que sanamos y crecemos a través de las relaciones y el apoyo mutuo. Las dinámicas de poder que atraviesan nuestras vidas, desde lo personal hasta lo colectivo pasando también por la violencia estructural, influyen en nuestras experiencias emocionales, sociales y físicas, y es en el vínculo con los demás donde podemos encontrar la fuerza para la transformación.

 

Valoro profundamente tanto la compasión hacia los demás como la autocompasión en el proceso terapéutico. La compasión nos permite conectar con el sufrimiento de otros y ofrecer apoyo genuino, mientras que la autocompasión es fundamental para poder tratarnos a nosotrxs mismxs con gentileza, sin juzgarnos duramente, lo cual es crucial para el proceso de integración y aceptación.

Mi misión

Mi intención es acompañarte en un proceso de integración profunda que te permita encontrar coherencia entre tus distintas dimensiones: emocionales, corporales, sociales y espirituales. Lo hago desde una mirada compasiva y comprometida con la justicia social, creando un espacio donde puedas explorar lo que hoy te genera malestar, comprenderlo y darle un lugar dentro de tu historia personal, para que puedas avanzar con más libertad y sentido.

 

Trabajo desde un enfoque que contempla tanto lo individual como lo colectivo, reconociendo que cada experiencia está atravesada por lo social, lo cultural y lo político. No se trata solo de aliviar el malestar, sino de ofrecerte herramientas para que puedas responsabilizarte de tu vida, desde la autonomía y el compromiso contigo mismx.

 

Mi intención es que, a través de este acompañamiento, puedas reconectar con tu poder personal, poner luz sobre esas partes que nacieron de la adaptación, y que hoy podés mirar con más compasión. Y desde ahí, vivir de una forma más auténtica y en mayor paz contigo mismx y con los demás.

©Derechos de autor. Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.