El Propósito del Acompañamiento
Para mí, la terapia es un espacio de encuentro con lo que se adaptó, con lo que se tuvo que esconder, con lo que aún pulsa y quiere volver a tener lugar. Un proceso para mirar con más compasión lo que en otro momento no pudo ser visto, desde un acompañamiento ético, comprometido y situado.Terapia
Mi enfoque terapéutico se basa en la comprensión profunda de cómo nuestras experiencias personales están influenciadas por factores sociales, culturales y políticos. A través de un proceso terapéutico relacional y consciente, trabajo para que puedas conectar con tu propia experiencia y reencontrarte con las partes de ti que han sido silenciadas o adaptadas por la presión externa. Mi enfoque integra la Terapia Gestalt y Compassionate Inquiry, con especial atención al cuerpo como espacio de memoria y expresión, y siempre con una perspectiva antirracista y crítica al colonialismo, que influye en la forma en que vivimos nuestras relaciones y nuestro ser en el mundo.
Lo Relacional
Trabajo desde una mirada relacional, que considera el vínculo terapéutico como un elemento central del proceso. Lo que traés a consulta no aparece en un vacío: se actualiza también en el espacio entre tú y yo. Por eso, pongo atención no solo a lo que dices, sino a cómo lo dices, cómo lo sientes, cómo te vinculas, qué pasa entre nosotras. No hay neutralidad: hay presencia, hay implicación, hay diálogo.
Lo Corporal
Trabajo con lo corporal porque el cuerpo guarda lo que no se pudo nombrar: las tensiones, las alertas, las disociaciones, los intentos de sostenerse en lo imposible. A veces lo que no pudimos decir se manifiesta como ansiedad, insomnio, cansancio crónico o insensibilidad. En este espacio, abrimos lugar para que el cuerpo tenga voz, sin forzarlo, con respeto y con escucha.
Lo Político
Mi acompañamiento es también político. No creo que los malestares personales sean ajenos a las estructuras sociales. El racismo y el colonialismo no son solo heridas del pasado: son sistemas que siguen organizando el mundo en que vivimos y que atraviesan nuestros cuerpos, relaciones y posibilidades. Nombrar estas estructuras no es un añadido a la terapia: es parte del proceso mismo. Porque muchas veces, lo que duele no nace solo adentro, sino en la forma en que fuimos negadas, exigidas o silenciadas desde fuera.
Autorregulación y Trauma
Mi trabajo está informado por Compassionate Inquiry, un enfoque creado por Gabor Maté y Sat Dharam Kaur que sostiene, al igual que la Gestalt, una mirada organísmica: no se trata de imponer un cambio desde fuera, sino de crear un espacio suficientemente seguro y compasivo para que tu propio sistema se reorganice. Desde esta perspectiva, el trauma no es lo que ocurrió, sino lo que sucedió dentro de ti cuando aquello ocurrió. Es la desconexión que tu organismo tuvo que hacer para protegerte: alejarte de lo que sentías, de lo que necesitabas, de lo que eras, porque no hubo escucha, sostén o comprensión en ese momento.
©Derechos de autor. Todos los derechos reservados.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.